Divulgación

BLOGS

Historias desde el biogalón. Mi blog personal con historias varias del mundo natural y cosas que me pasan.

CIENCIA E HISTORIA NATURAL

Haberlo sabido antes: consejos para biólogos que usen R o que quieran aprender. Más Ciencia por México. 22-sept-13. Leer.

Mi vida parásita: autobiografía de un colmoyote. Mundo Nuestro. 11-abr-2013. Leer.

Londres tropical. Más Ciencia por México. 19-ago-13. Leer.

Desde mi telescopio: Saturno y sus anillos sí existen. Más Ciencia por México. 29-ene-2013. Leer parte 1, Leer parte 2.

De los volcanes al laboratorio de biología molecular. Más Ciencia por México. 5-dic-2102. Leer.

El factor de impacto, DORA y quienes hacemos ciencia. Más Ciencia por México. 06-nov-2012. Leer.

El reto cero. Más Ciencia por México. 01-oct-12. Leer.

Evolution 2012: que la ciencia funcione. Más Ciencia por México. 04-ago-12. Leer.

Del tic tac al toc toc pasando por las lunetas. Más Ciencia por México. 27-may-12 Leer.

La distribución de la biodiversidad se mueve y el presente es un instante. Más Ciencia por México. 16-feb-2012. Leer.

Diario de mi colmoyote y yo. Historias desde el biogalón. 06-jun a 25-nov-2015. Leer.

CONSERVACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

La gran contribución de los campesinos maiceros a México y al mundo. Este País. Bellon M, Mastretta-Yanes A, et al. 08-nov-2018. Leer.

Todo lo que tienes que saber de la batalla ecológica por el Nevado de Toluca. VICE. 05-dic-2016. Leer.

Del Nevado de Toluca y una columnista despedida. Mundo Nuestro. 26-oct-2015. Leer.

Basura en la Malinche. Mundo Nuestro. 22-dic-2014. Leer.

Argumentos, datos y posturas sobre cómo conservar la biodiversidad del Nevado de Toluca. Más Ciencia por México. 29-ago-2014. Leer

El cambio del Nevado de Toluca, un error histórico. Nexos. 11-ago-2014. Leer

¿Será exitosa la estrategia del cambio de categoría para mantener la biodiversidad del Nevado de Toluca? Oikos. 1-ago-2014. Leer

La recategorización del Nevado de Toluca no favorecerá su conservación. Columna invitada en Animal Político. 11-jul-2014. Leer

Sobre Julia Carabias y su trabajo. Nexos. 30-may-2014. Leer.

Nevado de Toluca: un patrimonio vital en estado de emergencia. Columna invitada en Animal Político. 28-feb-2014. Leer

Cianuro en zona de deslaves: demasiados avisos para México.  Mundo Nuestro. 26-sep-2013. Leer.

PLÁTICAS (en video)

La diversidad genética de los cultivos como seguro contra epidemias y cambio climático. Charla de divulgación en el marco del Mes de la Naturaleza Mexicana 2020. CONABIO. México 8-mayoo-2020. Ver video.

¿Cómo incorporar la diversidad genética a la conservación de la agrobiodiversidad?. Seminario online del Instituto de Biología, UNAM. México. 14-abril-2020. Ver video.

Mi vida sobre hombros de científicas pioneras que no creen en los estereotipos. Charla en el marco de la semana de las Mujeres en la Ciencia organizada por CONALEP y el Fondo de Cultura Económica. México. 6-marzo-2020. Ver video

Agrobiodiversidad. Charla introductoria a la sesión de Agrobiodiversidad en la 8va Semana de la Diversidad Biológica. Biblioteca Vasconcelos, México. 25-mayo-2018. Ver video.

Islas en el cielo del centro de México reveladas por genómica del paisaje. Charla brindada en el Instituto de Ecología, UNAM, como parte del seminario Tópicos en Genética, UNAM, México. 25-ene-2018 Ver video.

Genetic diversity in space and time, an insurance vs climate change. 17w5076: Synthesis of Statistics, Data Mining and Environmental Sciences in Pursuit of Knowledge Discovery, Casa Matemática Oaxaca, México. 01-nov-2017 Ver video.

RAD de novo para genética de poblaciones con loci ortólogos y parálogos. Frontiers in Insect Genomics. ENES unidad Morelia, UNAM, México. 18-oct-2017.  Ver video.

Genetic endemism on tropical mountains: a comparative landscape genomics approach. Evolution 2015, Brasil. 07-jul-2015. Ver video.

ACERCA DE LA IMAGEN | ABOUT THE PICTURE

Semillas de Phaseolus coccineus de una planta domesticada. En el centro de México se le conoce como "ayocote". Es una de las 5 especies de frijol domesticadas en México.

Phaseolus coccineus seeds from domesticated beans, which in central Mexico is known as ayocote. This is one of the 5 bean species domesticated in Mexico.